Mediante una video conferencia la ciudad de Buenos Aires presentó ante la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional [COI], su propuesta para llevar a cabo, en el 2018, Juegos Olímpicos de la Juventud [JOJ]. De la misma participaron, entre otros, Mauricio Macri, Francisco Irarrázaval y Gerardo Werthein.
El Comité de Candidatura para los Juegos Olímpicos de la Juventud [JOJ] presentó su propuesta única mediante una video conferencia con la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional [COI] – un hito clave en el proceso de candidatura para los Juegos de 2018.
La video conferencia incluyó una presentación liderada por Mauricio Macri, jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires; Francisco Irarrázaval, subsecretario de Deportes de la Ciudad y CEO del Comité de Candidatura de Buenos Aires 2018; y Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino y Miembro COI.
La presentación destacó varios temas clave de la Candidatura de Buenos Aires JOJ 2018, incluyendo:
- Buenos Aires como una ciudad capital vibrante, juvenil, divertida y segura.
- Una ciudad en la que se puede confiar para que organice JOJ en tiempo y conforme al Presupuesto.
- Una ciudad deportiva globalmente reconocida, famosa también por su cultura y arte.
- Un Plan para los Juegos hecho a medida para un rendimiento óptimo y alegría máxima.
- Una ciudad que conecta a la juventud con el deporte olímpico mediante la tecnología digital.
- Una plataforma para desarrollar los JOJ y ofrecer una verdadera innovación comercial.
- Una ciudad comprometida a desarrollar el Olimpismo en Argentina, Sudamérica y el mundo.
El jefe de gobierno destacó, «Buenos Aires 2018 tiene todo el respaldo de los gobiernos porteño y nacional; y estamos comprometidos para que el sueño de los Juegos Olímpicos de la Juventud se convierta en realidad. Somos una ciudad capital de estatura global – un centro económico, deportivo y cultural con influencia que se extiende más allá de nuestras fronteras. Esto nos hace buenos socios para el COI para asegurar que los Juegos Olímpicos de la Juventud florezcan en 2018 y más allá».
Por su parte, Irarrázaval expresó: «En Buenos Aires, la vida y el deporte van de la mano, razón por la cual muchas de nuestras sedes deportivas para los Juegos están en el centro de la ciudad. Es aquí donde la juventud se reúne para participar y observar deportes».
«Nuestro Plan para los Juegos comprende dos zonas de la ciudad: el Corredor Verde y el Parque Roca. Manteniendo el viaje a un mínimo absoluto, aseguraremos que los jóvenes atletas podrán dedicar su tiempo y su energía a lo que realmente importa – rendimiento óptimo y una experiencia edificante. Con 24 de 26 sedes deportivas ya construidas, podemos evitar la necesidad de sedes temporarias – todo lo que estamos planificando para los Juegos complementa los planes existentes de desarrollo de la ciudad», agregó.
Mientras que Werthein manifestó: «Argentina está orgullosa de haber sido parte del movimiento olímpico moderno desde sus orígenes, y el olimpismo ha florecido desde entonces. Ya se lo enseña como parte de la currícula escolar – y por ende integral a la manera en que educamos a los chicos».
Además, dijo: «Si tenemos el honor de ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018, dos años después de Rio 2016, podremos desarrollar aún más los valores olímpicos y mejorar las vidas de la juventud, aquí, en Latinoamérica y en el mundo. Será nuestra responsabilidad de bienvenida mantener -y aún acelerar- el ímpetu del movimiento olímpico posterior a Río».
«Nuestra ciudad es una usina global, de modo que Buenos Aires podrá también contribuir para que los JOJ logren un éxito comercial. Trabajaremos con el CCOI para crear oportunidades nuevas y estimulantes para los fans de los deportes, las federaciones internacionales, los medios de comunicación y los patrocinadores, dándoles a los Juegos una atracción sin precedentes en 2018 y más allá», concluyó.