«A todos nos gustaría no tener que aumentar la tarifa, pero la realidad es que el subterráneo tiene que funcionar y tiene una nómina salarial que hay que pagar «, manifestó el jefe de gobierno porteño. Por su parte, la Multisectorial anunció que continuará con la recolección de firmas en rechazo a ese incremento y lanzará foros en las quince comunas para debatir la calidad del servicio aunque descartó medidas de fuerza.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, pidió hoy a los trabajadores de subterráneos y Premetro que colaboren para que el servicio funcione, y justificó el aumento del 127 por ciento en la tarifa en la «falta de fondos genuinos».

«A todos nos gustaría no tener que aumentar la tarifa, pero la realidad es que el subterráneo tiene que funcionar y tiene una nómina salarial que hay que pagar, y sin los recursos genuinos de los ingresos de boletería no se podría realizar», manifestó Macri al inaugurar las obras para la extensión de la línea H de subterráneos, en Plaza Francia, en el barrio de Recoleta.

En este sentido señaló que con el traspaso de los subterráneos a la Ciudad, se terminan los subsidios de parte del gobierno nacional (pese a que el Estado nacional abonará por un año la mitad del subsidio) e indicó que «en el presupuesto de este año la Ciudad no tenía contemplados los fondos para el funcionamiento del subterráneo».

«Les pediría a los trabajadores que todos juntos colaboremos para que el servicio funcione mejor, que juntos tendremos una agenda para los próximos años», manifestó el jefe de gobierno porteño. Les recordó a los trabajadores que «todo tiene una secuencia y un tiempo», y que «las cosas no pueden hacerse de un día para otro».

En este contexto explicó que «la etapa actual es de evaluación del contrato de concesión con la contratista» y que recién cuando termine ese período el gobierno de la ciudad se hará cargo de la administración del contrato (en 90 días). Según manifestó, para la etapa siguiente a esos 90 días funcionará una mesa de trabajo que reunirá al gobierno de la ciudad, la contratista y los trabajadores.

En tanto, la Multisectorial que aglutina a diferentes sectores sociales, políticos y gremiales en contra del aumento de la tarifa del subte, anunció que continuará con la recolección de firmas en rechazo a ese incremento y lanzará foros en las 15 comunas para debatir la calidad del servicio aunque descartó medidas de fuerza.

La veintena de organizaciones que componen la Multisectorial mantuvieron ayer una reunión en el hotel Bauen y comunicaron en una conferencia de prensa, que analizaron “las implicancias” del fallo judicial que rechazó los amparos contra el aumento de tarifa.

El delegado de la línea E, Alberto Pianelli, respondió a las críticas sobre el servicio y manifestó que los trabajadores fueron “muy responsables porque el servicio siguió funcionando” y manifestó que cuando no ocurrió fue porque el gobierno porteño no compró los trenes previstos.

“Decidimos hacer una evaluación de los hechos, para nosotros el fallo del juez (Fernando) Lima no fue puesto nunca como algo relevante. El aumento de la tarifa tiene un repudio masivo, en el petitorio en menos de una semana obtuvimos 200 mil firmas”, precisó Pianelli ante los medios.

Además, anunció que irán “a todas las comunas para que se realicen foros para ver qué tipo de transporte y segmentación de tarifas quieren los usuarios, y habrá un gran foro final para sacar conclusiones y presentarlas en la audiencia pública” convocada a fin de marzo por el jefe de gobierno, Mauricio Macri.

“Nosotros no ponemos los intereses particulares por sobre esto, en marzo vamos a paritarias y que no digan que la necesidad nuestra (de aumento salarial) como excusa. Somos concientes de las hiperganancias de Metrovías”, concluyó.

Por su parte, el delegado Néstor Segovia cuestionó al juez Lima y manifestó que “no quiso afectar los intereses de Metrovías pero no le importaron las 200 mil firmas”.