Tras el fallido encuentro del jueves, hoy se efectuará la segunda reunión de las negociaciones paritarias entre el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, y representantes de los 17 gremios docentes de la ciudad. Durante la primera reunión, los sindicatos exigieron un mínimo de tres mil pesos. El secretario de prensa de Ademys, Manuel Gutiérrez, indicó que esperan recibir una oferta «que se acerque a lo que piden los sindicatos».
El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, se reunirá hoy con representantes de los 17 sindicatos docentes de la ciudad de Buenos Aires en el marco de las negociaciones paritarias.
El encuentro está pautado para las 11 y será el segundo que mantendrán las partes, ya que el primero se efectuó el jueves. Allí, los gremios exigieron un mínimo de 3.cien pesos, mientras que desde el gobierno macrista no realizaron ninguna contrapropuesta.
Por este motivo, desde los gremios consideraron que hoy tendrán una oferta por parte del ministro.
Al respecto, el secretario de prensa de Ademys, Manuel Gutiérrez, indicó ayer que esperan recibir una oferta salarial «que se acerque a lo que piden los sindicatos» y remarcó que están «muy preocupados por la caída de salarios».
«Nosotros estamos pidiendo 3500, otros sindicatos 3.cien. Vamos mañana (por hoy) a la espera de que el ministro haga una propuesta para llevarla a la asamblea de base”, apuntó.
Gutiérrez señaló, además, que esperan recibir por lo menos una oferta por parte del gobierno porteño «porque si no es muy poco lo que se puede elaborar o analizar».
En cuanto a las expectativas de los trabajadores del sector, el sindicalista advirtió que «los docentes están muy preocupados por la caída de sus salarios».
También resaltó, en este sentido, la importancia de que se dé un proceso de recomposición y pidió que «se vuelva a reabrir la paritaria en junio», aunque admitió que ese trámite «va a ser difícil».
Por último, Gutiérrez sostuvo también que «hay que mejorar el sistema educativo, desde adentro y fuera del sistema».