Llega La Noche de los Museos.
Uno de esos eventos que más disfrutamos en el año, de recorridas, paseos y mucho arte. Sin duda lo extrañamos y estamos preparadísimos para disfrutarlo.
Es
Uno de esos eventos que más disfrutamos en el año, de recorridas, paseos y mucho arte. Sin duda lo extrañamos y estamos preparadísimos para disfrutarlo.
Es
Desde salas, espacios al aire libre y eventos virtules vuelve un festival con lo mejor del teatro, la música, las artes visuales y la danza.
Desde
Septiembre arranca con todo y Tienda Morris nos presenta sus nuevos talleres.
COLLAGE EN ACCIÓN
Todos los sábados a las 16 hs, Cami Tabarez te espera con
Las videollamadas lograron que podamos seguir yendo a reuniones, reuniéndonos con amigos y hasta que podamos anotarnos en cursos que nos interesan y así aprovechar
«Sin cierto grado de parodia, ironía, o al menos un libre juego con las formas consagradas por la tradición, es difícil imaginar la aparición de
El historiador y amante del Barrio Parque Patricios , Ing . Carlos Silva, cuenta que en el centro del Parque de los Patricios existía una
La Fundación Proa ubicada en La Boca, además de su espacio central –ubicado en La Vuelta de Rocha, donde arranca Caminito en la avenida Pedro de Mendoza-, abre este sábado un espacio aledaño, Proa 21.
Proa 21 está en una esquina histórica para los artistas argentinos, donde entre 1922 y 1955, supieron tener sus talleres Miguel Victorica, el exquisito Fortunato Lacámera y Benito Quinquela Martín. Esa esquina, una especie de depósito que pertenece a Proa, ha sido reconvertida y se transformó su jardín. Buscará funcionar como una especie de laboratorio tirando a experimental, donde se darán cita las artes, los medios (como una radio online, entre otros) y las propuestas híbridas.
“Queremos que Proa 21 sea un laboratorio de ideas nuevas”, comenta Adriana Rosenberg, directora y factótum de Proa.
Con la coordinación de Santiago Bengolea , el espacio no albergará muestras de inmensos presupuestos ni años de pre-producción sino que, al contrario, será lábil, un poco imprevisible: abierto a reflejar tendencias y movimientos frescos y hasta incipientes.
La primera exposición –que inaugura la sede- será Proyecto para El día que me quieras, del muy reconocido artista Leandro Katz (Buenos Aires, 1938). Con curaduría del historiador mexicano Cuauhtémoc Medina y la argentina Cecilia Rabossi, las obras develan una arqueología de la violencia y cómo ella se estructura, en clave política, a través de una exhaustiva narrativa conformada con imágenes, documentos e instalaciones. Con fragmentos de archivos seleccionados.
La exposición Cómo atrapar el universo en una telaraña, del tucumano Tomás Saraceno, fue sin dudas uno de los mayores éxitos museísticos del 2017. Por ese motivo, El Moderno ha extendido el cierre de la muestra hasta el 15 de abril de 2018, cuando haya cumplido nada menos que un año en exhibición.
La exposición de Tomás Saraceno en el Moderno asimila lo enorme con lo diminuto contrastando cuerpos celestes con telas de araña.