¿Por qué se empieza a hablar de un rebrote?
La respuesta es una sola: porque estamos haciendo las cosas mal. Los días de calor, la apertura de gimnasios y restaurantes, y los feriados en
Tranquilo, todo se aprende.
Con la intensión de crear figuras decorativas para estas fiestas, el Jardín Japonés (sí, los más capos de los capos en Origami) abrirá talleres
El gobierno de la Ciudad abrió el parque temático ubicado en Figueroa Alcorta y Av Callao, en el Parque Thays. El mismo podrá ser visitado hasta el 24 de diciembre.
Foto: Agenda Cultural
Al igual que las grandes capitales del mundo, la Ciudad de Buenos Aires le propone a sus vecinos pasar una Navidad diferente, con alegría. Recuperar la tradición de visitar a Papá Noel en las semanas previas a navidad dejándole la carta con los deseos de los más chicos, como ocurría en la tradicional tienda Harrods hace un par de décadas.
A contramano de lo habitual, el 25 mostró una ciudad casi deshabitada. Apenas unos pocos héroes que se atrevieron al sol del verano porteño.
El éxodo, que comenzó hace menos de 36 horas producto de los feriados de estas fiestas, dejó a Buenos Aires casi en silencio.
Cuenta con 50 figuras de tamaño real, y está ubicado en la intersección de Avenida de Mayo y Luis Sáenz Peña.
La Navidad ya tiñó la Ciudad y la Avenida de Mayo se convirtió en el escenario perfecto para un pesebre gigante para toda la familia. La instalación, obra del escultor Fernando Pugliese, se encuentra en la intersección de Avenida de Mayo Luis Sáenz Peña, y fue montada por la Asociación Amigos de la Avenida de Mayo.
A partir del próximo sábado 7 hasta el martes 24 de diciembre de 2013 llega a la Ciudad el Parque Navideño, donde la familia podrá interacturar con Renos, duendes, villancicos, la fábrica de juguetes y muchas emociones.