De las 8100 solicitudes presentadas, diez cobraron y treinta tienen su cheque listo para cobrar. Desde el gobierno porteño argumentan que la gran demanda de subsidios colapsó el mecanismo de verificación de denuncias.

Cuatro meses después de los dos temporales que inundaron varios barrios de la Capital, de los 8100 vecinos damnificados que reclamaron el subsidio al gobierno porteño hasta ahora sólo 10 lo cobraron. En tanto, otros 30 ya fueron notificados de que tienen disponible su cheque en la tesorería, pero todavía no lo retiraron, según se informó el Ministerio de Hacienda local.

Las autoridades argumentan que la gran demanda de subsidios colapsó el mecanismo de verificación de denuncias. Por ahora se desembolsaron 137.420 pesos para indemnizar a esos 40 damnificados. El jefe de gabinete de la Subsecretaría de Emergencias, Juan Carlos Cahian, afirmó que también se aprobó el reembolso de subsidios para otros 200 vecinos y que a 250 se les rechazó el pedido por improcedente o por no cumplir con los requisitos establecidos.

«Se resolvió el 6% de los 8100 casos que se presentaron. Hubo récord de reclamos; incluso, hasta hoy se pudo inspeccionar al 80% de los afectados, pero todavía nos falta. Pero a partir de ahora estaremos resolviendo 100 casos por semana, por lo que estimamos que en cuatro meses la situación estará terminada», dijo Cahian.

Además, el funcionario afirmó que dentro de 15 días van a finalizar con la citación a vecinos y la comprobación de todos los reclamos. Será en un plazo muy superior al previsto.

En febrero pasado, dos veces, en apenas cuatro días, reinó el caos en gran parte de la ciudad y sus alrededores como consecuencia de una tormenta con lluvias torrenciales que provocó anegamientos de más de un metro de altura en Belgrano, Palermo, Flores, Caballito y Villa Crespo y otros barrios porteños, por el desborde de los arroyos Maldonado y Vega.

La imagen de la gente con el agua hasta la cintura, en la esquina de Juan B. Justo y Santa Fe, fue un fiel reflejo del caos que por entonces vivieron numerosos vecinos de la ciudad.

«Es cierto: la ciudad tiene 30 días hábiles después que el vecino hubiera presentado el reclamo para que un técnico verifique la veracidad de la demanda, pero fue tanta la cantidad de gente que se acercó que la situación se complicó. Eso sí: la ley no especifica un tiempo para saldar las demandas, y se hará de manera progresiva», dijo Cahian.

Una semana después de las inundaciones, el subsecretario de Atención Ciudadana de la ciudad, Eduardo Macchiavelli, había indicado  que dentro de 15 días hábiles se iba a efectuar el pago del resarcimiento a los afectados por las inundaciones. Más tarde, el subsecretario de Emergencias, Néstor Nicolás, rectificó al funcionario y agregó que la gran cantidad de solicitudes los habían superado. Y dijo: «Probablemente tengamos una pequeña demora, producto de todas las personas que se presentaron».

Esa demora hoy se convirtió en un retraso muy importante, que amenaza con ser peor aún, según palabras de Cahian, pues algunos damnificados no cobrarían hasta octubre próximo.

«Hubo personas a las que se les envió la notificación para que se presentaran en algunas de las dependencias de la ciudad, pero no lo hicieron. Tal vez algunas personas hayan intentado sacar algún beneficio de esta situación y, al advertir todos los requerimientos que se pedían, desistieron. Y al no presentarse, automáticamente se le da de baja al reclamo», dijo el funcionario.

Consultado Cahian sobre qué ocurría con aquellos vecinos que no se presentaron por razones de fuerza mayor o bien porque no les llegó la notificación, dijo: «Quienes no respondieron a la citación deberán acreditar cuáles fueron esas causas que le impidieron hacerlo, En tanto, la cédula de notificación se envió a todos los domicilios de las personas afectadas. Con la gran mayoría, estamos en el proceso de verificación».

Tras el último temporal, el 19 de febrero pasado, el gobierno de la ciudad firmó un decreto para aumentar de 5 a 10 millones el Fondo de Emergencia para Subsidios por Inundaciones, debido al volumen de denuncias. Además, se decidió elevar de 5000 a 8000 pesos el tope de los subsidios al que pueden acceder los vecinos.

«La verificación de los reclamos se lleva adelante en siete reparticiones para quienes sufrieron daños en los inmuebles y una para aquellos que reclamen por automotores. Se han solicitado resarcimientos desde 300 pesos hasta 12.000 pesos, pero hay que recordar que el monto máximo que paga la ciudad es de 8000 pesos», dijo Cahian, quien explicó que una unidad de auditoría es la que dicta la resolución final de abonar el resarcimiento.

Según la legisladora María América González (Proyecto Sur), autora de la ley 3405 (sobre subsidios, modificatoria de la ley 1575), aprobada el 8 de abril pasado y publicada en el Boletín Oficial de la ciudad el 26 de mayo, la ciudad no cumple con la nueva norma.

«Con esta ley, no hace falta que los vecinos estén al día con los impuestos de la ciudad para cobrar el subsidio, pues podrán acogerse a un plan de facilidades. Además, no especifica un tope de 8000 pesos. Las personas damnificadas tienen que tener en cuenta que si la ciudad no hizo la verificación por su reclamo dentro de los 30 días corridos de presentado el pedido, los ciudadanos debería reclamar por ese dinero como suyo», dijo la diputada González.

La legisladora afirmó que, de ser necesario, presentará un recurso de amparo si hubiera vecinos a los que no se les pague el monto total de las pérdidas.

«No hay topes de 8000 pesos, y ese fue uno de los puntos que en la reunión de comisión por esta ley se consensuó con el macrismo. Nosotros le solicitaremos a la ciudad que nos informe sobre todos los cobros. Le pido a la gente que esté informada sobre esta ley, que está publicada en la página www.cedom.gov.ar «.