María Eugenia Vidal afirmó que la Ciudad se hará cargo del Subte cuando el gobierno nacional “concrete obras postergadas» y haya reglas claras en materia de seguridad.
«Queremos hacernos cargo de la red de Subtes, pero para eso es necesario que acordemos con Nación las obras que hacen a la seguridad del servicio en vagones que tienen más de 100 años en la línea A y más de 60 años en otras líneas”, señaló la Vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal.
La funcionaria macrista cuestionó: «¿Cuántos accidentes más, cuántas tragedias más tenemos que tener para que se ponga la prioridad en las obras para garantizar la seguridad de los pasajeros?».
Vidal sostuvo que “esto requiere urgentemente que se haga una inversión para cumplir con el mantenimiento que debió hacer el Estado nacional en los últimos 20 años y que no se hizo”.
“Por eso estamos pidiendo desde hace varios meses una reunión del Jefe de Gobierno con la Presidenta. Creemos que la mejor manera de resolver esto es a través del diálogo, pero si no se puede, será por la vía judicial”, agregó.
Vidal habló ante la prensa este miércoles, luego de participar de la reunión semanal del gabinete porteño que el Intendente capitalino, Mauricio Macri, encabezó en la sede del palacio comunal.
Por otra parte, al ser consultada sobre el aumento registrado en los últimos días en la cotización del dólar paralelo, Vidal señaló que “nos preocupa lo que está pasando con la economía, la inflación y la falta de insumos por las restricciones a las importaciones”.
“Y nos preocupa que no haya reglas claras de seguridad, porque eso a la larga- en la Argentina ya lo hemos vivido- siempre nos lleva a un lugar en el que estamos peor y no mejor”, afirmó.
La funcionaria también afirmó que “en la Ciudad no estamos previendo una situación de colapso, pero sí está claro que este año no va a ser un año como los anteriores y que la inflación que nos quiere hacer creer el Indec no es real”.
En cuanto a una posible candidatura de Cristina Fernández para Presidenta por tercera vez, Vidal fue contundente: “No creemos en los terceros mandatos; no creemos que sean buenos para la democracia y no creemos en la re-reelección”.