Referentes de distintos sectores políticos expresaron su apoyo a la posibilidad de bajar a 16 la edad necesaria para votar.  Del FpV, el titular del bloque en Diputados, Agustín Rossi, defendió el proyecto. Desde la oposición, el líder del FAP, Hermes Binner, remarcó que hay que estudiar y debatir plenamente el tema, mientras que el macrista Horacio Rodríguez Larreta consideró que detrás de esta propuesta se enmascara un proyecto de re-reelección.El debate para bajar a 16 la edad necesaria para votar toma cada día más color. Ayer, referentes de distintos sectores del arco político se manifestaron a favor de la posible implementación de la medida aunque también hubo reparos a la propuesta, especialmente desde el PRO.

La mayoría de las opiniones se manifestaron a favor de la iniciativa. Por el Frente para la Victoria, el encargo de impulsar el proyecto fue el jefe del bloque en Diputados, Agustín Rossi, quien advirtió que «los que están en contra de la ampliación de derechos siempre invocan supuestos objetivos electoralistas».

El legislador santafesino apuntó contra aquellos que «también ponen en duda la preparación y formación de las personas que pretenden ser incluidas por la nueva legislación. Toda ampliación del derecho al sufragio siempre genera debate. Están los que apoyan y los que critican. Están los que aspiran a ser incluidos y los que pretenden mantener barreras que excluyen”, sostuvo Rossi.

En una nota de opinión publicada en un matutino porteño, el titular del bloque kirchnerista en la Cámara baja destacó que los distintos proyectos elaborados por el senador Aníbal Fernández y los diputados Jorge Yoma y Diana Conti «no sólo realizan una lectura correcta del contexto sociopolítico que vive la Argentina, sino que promueven un debate más que interesante en lo que refiere a la cuestión de los jóvenes, sus derechos y obligaciones».

En ese marco, el diputado nacional subrayó que «por distintos motivos, el debate político se ha reinstalado en amplias franjas juveniles, lo que significa un enorme avance con respecto a los tiempos del ‘voto bronca’ y el ‘que se vayan todos’”.

«¿Por qué entonces no favorecer una consolidación de este nuevo clima a partir de la extensión del derecho al sufragio de los jóvenes entre 16 y 18 años? ¿Acaso no ayudaría a una mayor participación ciudadana y, por ende, a un fortalecimiento de nuestra democracia?», analizó el legislador del FpV.

Quien también se mostró a favor de la propuesta fue el titular del bloque de diputados nacionales del Frente Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, que además cuestionó a los dirigentes opositores que se opusieron a la posibilidad de que los jóvenes puedan votar desde los 16 años, al señalar que «le tienen miedo a los pibes, sobre todo si son de sectores populares».

«Prejuzgan y discriminan a los jóvenes, como siempre lo hicieron», afirmó Sabbatella en un comunicado, en el que señaló que «hay sectores reaccionarios que temen que los pibes participen, que se informen, que militen y que elijan a sus representantes».

El diputado consideró que estos dirigentes «les tienen miedo a los pibes, sobre todo si son de sectores populares» y agregó: «a ellos, la derecha suele tratarlos como adictos, como delincuentes, como desinteresados e ignorantes. No los ven como sujetos plenos de derechos, sino como un peligro que hay que limitar y controlar».

«Dicen que una medida así nos beneficiaría a nosotros, al kirchnerismo, con lo cual asumen que los sectores más jóvenes le dan la espalda a las propuestas de derecha, conservadoras y reaccionarias”, completó el legislador.

Pero no sólo desde el kirchnerismo defendieron la iniciativa, también el ex candidato a presidente y líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, remarcó que «hay que estudiar y debatir plenamente» la iniciativa para establecer la posibilidad de que los jóvenes de 16 años puedan ejercer su derecho a voto.

«Hay que estudiarlo. Por supuesto que nunca estamos en contra de la juventud. Yo me afilié a los 16 al Partido Socialista. Siempre hemos estado a favor de la participación de los jóvenes, pero hay que ver la forma, a qué nivel, si puede ser escalonado, a nivel local, si ayuda a comprender lo que significa el proceso democrático», precisó.

En declaraciones radiales, el ex gobernador de Santa Fe recalcó que su espacio “siempre” planteó “la necesidad de que los jóvenes se involucren y comiencen a ver que son parte de la solución de los problemas, pero hay que verlo y estudiarlo con una mirada crítica».

«Hay que ver algunas experiencias en otros países, como Austria donde se da con una baja participación de los jóvenes», explicó Binner.

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, rectificó su apoyo a la iniciativa que habilita el voto optativo para los jóvenes de entre 16 y 18 años porque sostuvo que detrás de esa propuesta «se enmascara» un proyecto del kirchnerismo para impulsar la re-reelección de Cristina Fernández de Kirchner.

El proyecto presentado por Aníbal Fernández propone una modificación al Código Nacional Electoral, reglamentario de las elecciones en el país y posterior a la Ley General de Elecciones (8.871), denominada Ley Saénz Peña, de 1912.

Teniendo en cuanta todas las reformas que hubo al CNE, en el oficialismo consideran que no es necesario modificar la Constitución porque con la nueva norma se equipararía a los jóvenes de entre 16 y 18 años con los mayores de 70, que tienen «el derecho pero no la obligación» de votar.